Después de estar navegando con
nuestros amigos del Jemanya y la
Bruja durante casi un mes, partíamos con rubo sur. Dejábamos
Lanzarote con esa suprema rabia que logra sacar de nuestros adentros, la fuerza
necesaria para sobreponerse a los
momentos adversos, que en esta o cualquier vida surgen. Desahuciados por
aquella suntuosa marina y lejos de desanimarnos, nos centramos en la
navegación.
El NE, soplaba y el tramo del
canal entre islas se hacia cómodo. Una vez dejamos la preciosa isla de Lobos
por estribor y abandonamos el canal, las olas comenzaron a crecer , esperando
lo peor, esta vez el nivel quedaba superado y disfrutábamos del paisaje y la
navegación.
Las 50 millas hasta el puerto
del Gran Tarajal, acabarían de noche, esperábamos que la entrada fuese fácil. A falta de dos
horas para llegar el sol se escondía tras los volcanes de la isla, las luces de
entrada estaban a la vista y conseguíamos entrar sin ninguna complicación. Llamando varias veces por la vhf y sin recibir contestación, dábamos vueltas a
la espera de una linterna que nos indicase el amarre. Esto no llegaría a pasar
y acabamos abarloándonos a un punta de pantalán, era el único lugar que veíamos
seguro.
Una vez el Golden quedaba sujeto,
comprobamos que las luces que parecían ser un bar, efectivamente lo eran, antes
de empezar a caminar ya estábamos sentados en la terraza,
Nos atendió un simpatiquísimo
camarero, con un acento casi andaluz, que tras leer en una hojita de papel, las
diferentes tapas, una de cochinillo, una de papas arrugas, ( plato típico de la
isla con salsa mojo picón) y dos cañas de cerveza bien frías, tuvieron la culpa
de nuestra repentina alegría. Aquel sencillo lugar en el cual apenas llevábamos
media hora, había conseguido hacernos sentir como en casa, una gran felicidad nos
envolvió haciéndonos olvidar la amarga salida de marina Rubicon.
A la mañana siguiente después de
entregar la documentación en capitanía y pagar seis meses por adelantado, para
acogernos al 25% de descuento, (y esta vez sin extrañas mediciones), quedábamos descansados
de la incertidumbre de los últimos dos días.
A la espera de la llegada del
temporal de SW y con la seguridad de estar en puerto, nuestra preocupación era
conocer tranquilamente el lugar.
El puerto a a luz del dia
presentaba un aspecto muy limpio, con unas transparentes aguas, pues el fondo
era perfectamente visible hasta los 6 mts de profundidad.
En la parte mas a
resguardo se encontraba el puerto de pesca, y un mas que espacioso varadero. La
falta de arboles y vegetación le restaba belleza, aun así la especial luz de
sus cielos y rodeados de aquellos montes de roca volcánica le daban el encanto
necesario para ser un lugar agradable.
Llamaba la atención la cantidad de veleros que
junto a sus tripulaciones venidos de todas partes del mundo acababan de otorgar
un atractivo mas que especial. La actividad en los pantalanes no cesaba en todo
el dia, unos reparando,otros lavando, todo eran preparativos para zarpar hacia
el otro lado del Atlántico.
No dejábamos de sentir una sana envidia viendo
pasar los carritos de los super, llenos de comida y bebida y como las
tripulaciones lo subían y en algunos caso conseguían meter a bordo, para a los
pocos días y con una inmensa alegría zarpar despidiéndose de todos los allí presentes. Un verdadero espectáculo.
En medio de todo aquel sin fin de
preparativos, el anunciado temporal hacia su entrada, si bien el viento no
llego arreciar, quedando en los 25 nudos, el puerto al tener su bocana
orientada al SW permitía al grueso mar entrar y barrer todo lo que allí se encontraba., Los pantalanes parecían ser pisados por Gozilla, los tirones de las
embarcaciones eran tan bruscas que mas de uno rompió amarras. A nosotros que lo
pusimos todo doble nos dejo mas de un cabo magullado.
Aun así los nacidos allí decían que había sido muy flojito, comentándonos que en el 2010, dos pantalanes
enteros, con los veleros amarrados fueron arrancados de sus arraigos y navegaban
todos juntitos de la mano, nosotros cruzábamos los dedos.
Como el mar de fondo duro dos
dias mas, me permitió disfrutar de algunas olitas.
Nuestra idea de quedarnos seis
meses siempre fue con la esperanza de encontrar un trabajo, ir conociendo la
isla y poco a poco ir saliendo con el Golden y acostumbrarnos a aquellas
impestuosas aguas, movidas por los continuos e intensos vientos del NE, llamados
alisios, que tan mal se habían presentado ante nosotros.
El pequeño pueblo ascendía desde
la playa montaña arriba, teniendo las calles unas pendientes dignas de un tour
de Francia, suerte que todo el comercio estaba en las cuatro calles planas,
nuestro transporte a pedales lo agradecía infinitamente.
Aquí, el super guía turístico mostrando el pueblo |
El paseo marítimo, bordeaba la
playa de arena mas bien negra, acogiendo en sus aceras una buena oferta de
bares y restaurantes, siempre con publico autóctono y turistas.
Recorriendo sus calles veíamos
como habían comercios de todo tipo , desde ferreterías, tiendas de accesorios
naúticos, de pesca, panadería, farmacia, dos supermercados muy bien surtidos. Prácticamente podías encontrar todo lo necesario para vivir cómodamente y sin
tener que hacer uso de autos o transporte publico.
Los dias transcurrían a
velocidades supersónicas, apenas si contábamos unas semanas, cuando en realidad
ya hacia casi dos meses desde que llegamos. Nuestra rutina ya era un hecho y
medio pueblo nos conocía. Los cortados a primera hora en el bar de Miguel ( el
camarero simpatiquísimo), leyendo el diario del dia anterior, (jamas llego el
vigente), las idas al super y la panaderia con la bici, nuestros baños en la
playa a pesar de ser diciembre, y sobre todo la pesca, afición que tomamos a
media broma y que tras comprobar como las capturas comenzaban a ser casi
cotidianas, nos fue enganchando hasta convertirse en un trabajo. Tanto es asi
que nuestros vecinos de pantalan, los agradables chicos de Salvamento Maritimo
hacían chistes sobre nosotros diciendo que de alli saldríamos haciendo
¡!!miauuu!!!!.
Esto nos llevo a salir cada vez
que el mar lo permitía con el bote fuera del puerto, el catalogo de especies
era inmenso, desde pulpo, sepia, brecas, besugos, morenas,bocinegros, viejas,
cabrillas, romeros, arañas, hasta peces raya, que no nos atrevíamos a comerlo,
pero era un gozo pelearlos.
Una pequeña muestra de las capturas |
A la Navar-rica |
Incomible para nosotros y temible
Lo mejor, la lucha |
Lo que nunca fuimos capaces de
capturar fueron las sierras, tunido muy apreciado que los lugareños lograban
sacar desde el espigón del muelle, con la técnica de lanzado y recogida con un
señuelo. Estos ejemplares a veces sobrepasaban los seis kg, y mas de una
ocasión cuando luchaban con ellos para sacarlos aparecía un medregal ( pez
super agresivo) y se les llevaba la mitad del atún, no quiero imaginar el
tamaño de estos depredadores, todo un espectáculo digno de Spiellberg, lastima
nunca coincidimos cámara en mano.
Aquella afición acabo con
nuestras compras de pescado, sin ser ambiciosos salíamos y cuando teníamos para
comer, regresábamos a casa como niños con juguetes nuevos.
Conseguíamos comer pescado
fresco, la alegría de pescarlos y un gradito de autosuficiencia, esto
representaba otra meta alcanzada.
Nuestros entrañables amigos del
Jemanya llegaban con la intención de acabar de aprovisionar aquel inmenso
almacén que tenían por barco, aun nos hacemos cabalas como conseguían meter a
bordo y organizar aquellas inmensas compras.
Nuestros queridos amigos de la Bruja se quisieron sumar
aquella reunión, esta seria la penúltima vez que estaríamos todos juntos.
unos grandes amigos, para un gran momento |
Teclo con sus infatigables ganas
de navegar nos invitaban a cruzar al Caribe con ellos. Tanto Fede y May como nosotros,
aun temblando de la travesía desde la península, no encontrábamos el valor suficiente
para acometer la importante singladura del Atlántico, prefiriendo dejar nuestras
embarcaciones y temores bajo la protección del puerto.
Juntos aprovechamos la ocasión
para realizar un pequeño tour por los alrededores, visitando el mercado de
agricultores de Oasis Park, situado dentro de un enorme parque zoológico. Haciendo
honor a su nombre el lugar repleto de arboles y plantas, reprensetaba un verdadero
oasis. A sabiendas que todo había sido
plantado artificialmente lograba dar un color verde inusual al arido paisaje de
la isla.
definicion de felicidad |
lo economico de disfrutar |
Volvimos a pasar unos dias
acompañados lejos de nuestras rutinas, con la alegría una vez mas de poder compartir
aquella vida.
El despedirse, comenzábamos a ver
que formaba parte intriseca de nuestra manera de vivir y que guardaba tantas
razones para estar alegre como triste, en esta ocasión la tristeza se mezclaba con
la suficiente cantidad de alegría como para no representar un momento
doloroso, sabíamos que tarde o temprano todos acabaríamos zarpando, "El mundo
nos esperaba".
Con la partida del Jemanya y Fede
y May, continuamos con lo cotidiano de nuestro dia a dia.
hasta pronto Jemanya |
Tres meses han transcurrido desde que
arribamos a esta desértica isla, donde sus gentes y su manera fácil de ver y
transcurrir por la vida, nos ha dejado una vez mas asombrados, rompiendo el
tópico de lo cerrado de las mentes isleñas. Con la actitud de quien dia si y
dia también recibe invitados desconocidos en sus tierras, consiguen hacer de
nuestra estancia un reposo mental para acabar de asimilar nuestra metamorfosis
como personas. Acogiéndonos como uno mas y con gran simpatía, este lugar
quedara en el lado bueno de los recuerdos.
Ante la difícil tarea de
encontrar un trabajo que nos aporte un minimo de ingresos, los planes no cesan
de surgir. El plazo para agotar el adelanto de seis meses pagados en este
pequeño puerto, esta a la mitad, la
esperanza de que aparezca un trabajo se va diluyendo entre sopas de pescado y
dias de pesca desde el bote auxiliar.
Comentando con los diferentes navegantes, que
de vecinos tenemos, vamos aclarando el rumbo, no asi el destino. Hasta el dia
de hoy la dedicación ha sido completa para el mundo de la contemplación y la
pesca, sin mas preocupación que las ligeras bajadas de temperaturas, para la época del año que estamos las noches son de veinte grados y no deja de
maravillarnos este clima.
Nos hemos dejado llevar por una vida humilde
en fiestas y gastos superfluos, el poco dinero que nos queda nos hace guerreros
de una economía herida. Aun asi nuestro animo sigue intacto, las ganas de seguir adelante con el proyecto continúan
adaptándose a las diferentes opciones que se van sucediendo.
No dejamos de
invertir en nuestro amor que dia a dia se consolida como un valor extraseguro. Nuestro reciproco convencimiento
refuerza los lazos y la moral para afrontar las casi nulas diferencias
entre nosotros. Estamos descubriendo la vida dentro de la vida, fuera de un
sistema que no hemos sabido o querido vivir, las pocas dudas que existían antes
de partir se van alejando. El valor de nuestra decisión por seguir adelante, es asumido
conscientemente desde el rincón mas
humilde de nuestros pensamientos.
Ahora toca afrontar estas fiestas que se nos vienen un poco
grandes, desde el recuerdo afloran sentimientos de afecto,
sin poder compartir con los familiares y amigos dejados atrás unas fechas tan señaladas, la tristeza asoma en el horizonte
estos dias.
Aunque sea como verano también vinieron los Reyes Magos |
casi cambiamos la bici por camello, pero......... |
Nuestra navidad sigue en la linea austera y nos limitamos a prepararnos
una cena escandalosa a la sombra de la luna en la cubierta del Golden, magico
momento para estar acompañados de la melancolia familiar.
La nochevieja mas de lo mismo
y sin grandes planteamientos la pasamos como una noche cualquiera mas. Sin un ápice de arrepentimiento ni depresión, reflexionando sobre lo vivido este año,
comprobando que a veces la realidad supera la f….. ,.Desde el primer dia que
comenzó nuestra aventura no hemos dejado de dar las gracias al genio que ideo
esta manera de vivir. Dejamos transcurrir las horas hasta el ultimo segundo,
para despedir este primer año de nuestra nueva y apasionante vida.
Nuestros deseos son recíprocos, comunes y bien definidos, que el peor año que nos toque vivir, sea como este que acaba de terminar.
Llego el nuevo año y nuestro
próximo destino se deja ver, la idea de ir a Senegal y Gambia empieza a tomar forma, nos
falta información vital pero a los dos nos hace gracia y comenzamos el abordaje
informativo a los vecinos franceses, muy dados a esos lugares donde el idioma
les favorece, casi todos conocen la zona y nos comienzan a dar ánimos para
iniciar la travesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario